Producto de origen natural, compuesto principalmente por carbonato de calcio. Soluble en ácidos e insoluble en agua y alcohol.
Fabricación de pinturas, especialmente al temple (mezcla de Blanco de España, yeso y carbonato
cálcico).
Vidriados cerámicos. Abrasivo abrillantador ligero.
Desengrasante para planchas metálicas usadas en calcografía. Excelente complemento para los trabajos de pintura y carpintería, en usos como: Preparación de superficies a ser pintadas.
Resanes en paredes y techos con acabados tipo pasta. Resanes en trabajos de carpintería. Preparación de tirol.
Identificación de peligros: PUEDE CAUSAR IRRITACIÓN EN LAS MUCOSAS
NASALES, OJOS Y PIEL.
• Producto irritante de piel y ojos. No ingerirse.
• Se debe de utilizar guantes de hule y protección para los ojos durante las
aplicaciones. Utilice ropa protectora.
• No se deje al alcance de niños ni animales domésticos.
• Lavarse las manos antes y después de la manipulación.
• Evitar el contacto de la mezcla de blanco de España con agua sobre cualquier
parte del cuerpo, ya que puede causar irritaciones.
• En caso de Ingestión: Lavar la boca con agua. Evitar el vómito.
• Contacto con los ojos: Lave los ojos con abundante agua, haga el lavado al menos durante 15 minutos.
• Contacto con la piel: Retire la ropa contaminada y lave la piel con abundante agua mínimo durante 15 minutos.
• Inhalación: Situar al afectado al aire fresco y mantenerla en una posición que le facilite la respiración.
SI PERSISTEN LAS MOLESTIAS CONSULTE A UN MÉDICO.
• Evitar la inhalación de polvo y el contacto con el producto.
• Llevar los equipos de protección adecuados (gafas, mascarilla, guantes, etc.)
• Proporcionar ventilación adecuada.
• Mantener alejados del producto derramado los siguientes materiales: ácidos, agentes oxidantes, aluminio y magnesio.
• Recolectar el producto por medios mecánicos.
• Lavar con agua los restos que queden en las superficies contaminadas y se puede disponer en el sistema nervioso.
• Uso de equipo de protección individual adecuados.
• Ventilación apropiada o empleo de equipos de extracción o respiración en los lugares en los que se forme polvo.
• Manejar y/o abrir los envases con cuidado, evitando la formación de polvo y los derrames.
• Evitar la contaminación, especialmente con los materiales incompatibles.
• Minimizar la generación de polvo y evitar la dispersión por el aire durante la carga y descarga.
• Almacenar en un lugar seco y mantener el producto en los envases de origen.